Barcenaciones

Un Entorno Privilegiado

barcenaciones en el mapa de Cantabria

Acurrucados entre Cabezón de la Sal, Santillana del Mar, Comillas y Torrelavega, Barcenaciones goza de una ubicación ideal en el corazón de Cantabria.

Situado a escasos kilómetros del mar y hacia el interior de la comunidad cántabra, nuestro puebluco está rodeado por naturaleza en sus cuatro costados, y goza de un clima muy suave propiciado por el resguardo de los frondosos valles y la bravura del rio Saja.

¡Es Cantabria Pura!

 

Info General

  • Población: 50-60 habitantes (aprox.)
  • Altitud: 62 msnm
  • Qué hay en el pueblo: 2 Restaurantes, Bar, Estanco-tienda, Bolera Cántabra, Pista de Fútbol Sala/Baloncesto, Parque Infantil, Zona de Pesca y Baño en el Rio Saja.

Un Poquito de Historia

¿Sabías que Barcenaciones ya aparece mencionado en el Cartulario de Santillana del Mar hacia el ¡año 1000!?

 De hecho, se comenta que es el segundo pueblo que se fundó en Cantabria

Por eso nuestra arquitectura es tan especial, con edificios como LA QUINTA, que datan del siglo XVIII.

Barcenaciones es oficialmente desde 2012:

Pueblo de Cantabria

 

Arquitectura

De su arquitectura destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista del siglo XVII. La portalada tiene un arco adintelado. En su interior hay un retablo del siglo XVIII.1 También pueden verse numerosas casonas, entre las que destaca la Casa del Marqués de Palomares. Entró a formar parte del primer ayuntamiento constitucional que se formó con los concejos del valle de Reocín. Quinta San Fernando, Quinta Capilla de San Antonio y varias más.

Entre Barcenaciones y Golbardo se tendió uno de los primeros puentes de hormigón armado construidos en España a principios del siglo XX (1903). Por Decreto 43/2002, de 4 de abril se declaró a este «Puente de Golbardo», Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento.

barcenaciones

Naturaleza

Aparte de estar completamente rodeado por naturaleza y en un entorno extraordinariamente bien conservado, en Barcenaciones hay dos fincas con destacados ejemplares arbóreos.

En la Quinta Capilla de San Antonio (LaQuinta), destaca un Cedro del Líbano de 30 metros catalogado.

En la Quinta de San Raimundo, construida en 1886 para el indiano Raimundo Díaz de la Guerra y Fernández hay un jardín botánico con diversos ejemplares de interés: un cedro del Himalaya de 22 metros de alto, una secuoya de más de 35 metros de altura, una tuya gigante de 25 m de alto y una cryptomeria.

Existen varios paseos muy atractivos. Uno bordea el Río Saja, gran atractivo para los niños. Hay varios que transcurren entre pequeñas fincas en donde se pueden ver toda clase de animales domésticos, vacas, ovejas, cabras, criadero de perros, gallinas y hasta jabalíes. Hay muchas pequeñas huertas atendidas por los lugareños.

Caminar por el pueblo es una verdadera experiencia pues está lleno de casas tradicionales y casonas típicas, con sus balconadas llenas de geranios y flores. Es un lugar muy tranquilo y sin coches pues al ser un fondo de saco apenas circulan vehículos, no hay ruido y el aire es puro. Lugar ideal para los pequeños. Existe un parque infantil y deportivo donde se reúnen los niños del pueblo y alrededores.a

    Nombre *
    Email *
    ¿En qué podemos ayudarte?
    Fecha de Entrada

    Déjanos tu Mensaje
    Por Seguridad,

    Información Básica en Protección de datos
    Responsable: “DIONISIO POINT GROUP, S.L.”. Finalidad: La gestión integral de las reservas. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no está prevista la cesión de datos y no existe transferencia internacional de datos. Derechos de los interesados: Acceder, rectificar, suprimir, portabilidad, oponerse y la limitación del tratamiento. Información Adicional: Ver la Política de Privacidad en el apartado correspondiente.